Los mecanismos de sonería forman parte del ADN de Audemars Piguet. Según los archivos, más de la mitad de los 1625 relojes de pulsera, colgantes y de bolsillo producidos entre 1882 y 1892 incorporaba un mecanismo de sonería. 

Desde entonces, la Manufactura ha creado mecanismos de Grande Sonnerie, Petite Sonnerie y Repetición de Minutos de increíble complejidad en los relojes de pulsera.

Vista de cerca de un reloj Audemars Piguet.

La repetición de minutos marca las horas y los minutos de forma precisa y a demanda. Se programa mecánicamente para tocar 720 secuencias (una para cada uno de los minutos de las 12 horas visualizadas en un reloj). Las horas se indican con notas graves, los minutos con notas agudas y los cuartos con una combinación de ambas. Estas secuencias se obtienen mediante martillos que golpean gongs de acero reforzado cuando se activa el mecanismo de sonería con un gatillo en el lateral de la caja.

Además de señalar las horas, los cuartos y los minutos a demanda como una repetición de minutos tradicional, una Grande Sonnerie, como si fuese un campanario, toca automáticamente las horas y los cuartos.

La Grande Sonnerie estaba considerada una de las complicaciones más sofisticadas y complejas, y también una de las menos habituales. Hoy en día, solo unos pocos relojeros especializados en Audemars Piguet son capaces de ensamblar y ajustar una Grande Sonnerie.

La Grande Sonnerie es la culminación de los relojes con sonería. Como en una orquesta, los componentes deben estar sincronizados a la perfección para que la sonería marque de forma automática las horas y los cuartos.

Lucas Raggi

Director de Desarrollo

Audemars Piguet introdujo su tecnología Supersonnerie patentada en 2015, fruto de ocho años de investigación y desarrollo en colaboración con la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana) suiza.

La caja del Royal Oak Concept Supersonnerie está construida de una manera novedosa que impide la absorción del sonido y aumenta la amplificación. En la tecnología tradicional de repetición de minutos, los timbres van fijados a la platina. En el Royal Oak Concept Supersonnerie, van fijados a un nuevo dispositivo que actúa a modo de caja de resonancia, al cual transmite las vibraciones directamente. Esta tecnología funciona como la parte superior de la caja de una guitarra. Al mejorar la transmisión de las vibraciones al aire, mejora también la calidad del sonido, el tono y la amplificación.

En el Calibre 1000, los gongs se unen ahora a la membrana de cristal de zafiro de 0,6 mm que actúa a modo de caja de resonancia. A su vez, el fondo se puede abrir gracias a la presencia de una tapa «secreta» extraplana, que presenta aberturas laterales para dejar pasar el aire y potenciar la amplificación del sonido cuando el reloj descansa en la muñeca.