Los mecanismos de sonería forman parte del ADN de Audemars Piguet. Según los archivos, más de la mitad de los 1625 relojes de pulsera, colgantes y de bolsillo producidos entre 1882 y 1892 incorporaba un mecanismo de sonería.
Desde entonces, la Manufactura ha creado mecanismos de Grande Sonnerie, Petite Sonnerie y Repetición de Minutos de increíble complejidad en los relojes de pulsera.
La repetición de minutos marca las horas y los minutos de forma precisa y a demanda. Se programa mecánicamente para tocar 720 secuencias (una para cada uno de los minutos de las 12 horas visualizadas en un reloj). Las horas se indican con notas graves, los minutos con notas agudas y los cuartos con una combinación de ambas. Estas secuencias se obtienen mediante martillos que golpean gongs de acero reforzado cuando se activa el mecanismo de sonería con un gatillo en el lateral de la caja.
Audemars Piguet se ha especializado en la repetición de minutos desde 1875. Esta función tiene sus raíces en los albores de la relojería, mucho antes de la llegada de la iluminación artificial.
1892
Audemars Piguet trabaja con Louis Brandt & Frère en Bienne para crear el primer reloj de pulsera con repetición de minutos de la historia.
1882-1892
La mitad de los relojes con complicaciones producidos por Audemars Piguet en este periodo poseen repetición de minutos.
1922-1940
Entre las dos Guerras Mundiales, Audemars Piguet produce 22 relojes de pulsera con repetición de minutos de estilo Art Déco.
1945-1960
Se crean siete relojes de pulsera redondos y se equipan con calibres en miniatura con repetición de minutos desarrollados entre 1886 y 1930. Estos relojes reflejan el estilo de su época, sin dejar de ser visiblemente contemporáneos.
1960-1992
El dispositivo de repetición de minutos vuelve a usarse exclusivamente en relojes de bolsillo.
1992-2002
Los Modelos 25723 y 25725 abren una nueva edad de oro para los relojes de pulsera con sonería.
2015
Tras ocho años de investigaciones, el prototipo RD#1 ve la luz.
2016
Se comercializa la serie de producción limitada Royal Oak Concept Supersonnerie.
2023
El Code 11.59 by Audemars Piguet Universelle incorpora 40 funciones, incluidas 23 complicaciones, entre ellas una Grande Sonnerie Supersonnerie, una repetición de minutos, un calendario perpetuo, un cronógrafo flyback con ratrapante y un tourbillon volante.
Además de señalar las horas, los cuartos y los minutos a demanda como una repetición de minutos tradicional, una Grande Sonnerie, como si fuese un campanario, toca automáticamente las horas y los cuartos.
La Grande Sonnerie estaba considerada una de las complicaciones más sofisticadas y complejas, y también una de las menos habituales. Hoy en día, solo unos pocos relojeros especializados en Audemars Piguet son capaces de ensamblar y ajustar una Grande Sonnerie.
La Grande Sonnerie es la culminación de los relojes con sonería. Como en una orquesta, los componentes deben estar sincronizados a la perfección para que la sonería marque de forma automática las horas y los cuartos.
Lucas Raggi
Director de Desarrollo
Audemars Piguet introdujo su tecnología Supersonnerie patentada en 2015, fruto de ocho años de investigación y desarrollo en colaboración con la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana) suiza.
La caja del Royal Oak Concept Supersonnerie está construida de una manera novedosa que impide la absorción del sonido y aumenta la amplificación. En la tecnología tradicional de repetición de minutos, los timbres van fijados a la platina. En el Royal Oak Concept Supersonnerie, van fijados a un nuevo dispositivo que actúa a modo de caja de resonancia, al cual transmite las vibraciones directamente. Esta tecnología funciona como la parte superior de la caja de una guitarra. Al mejorar la transmisión de las vibraciones al aire, mejora también la calidad del sonido, el tono y la amplificación.
En el Calibre 1000, los gongs se unen ahora a la membrana de cristal de zafiro de 0,6 mm que actúa a modo de caja de resonancia. A su vez, el fondo se puede abrir gracias a la presencia de una tapa «secreta» extraplana, que presenta aberturas laterales para dejar pasar el aire y potenciar la amplificación del sonido cuando el reloj descansa en la muñeca.
«AP Talks»: Complicaciones Con Austen Chu
En este tercer episodio, tenemos la gran alegría de recibir a Austen Chu, fundador y CEO de Wristcheck y Horoloupe, y Thomas Richard, experto en complicaciones de AP, a fin de profundizar en nuestros relojes más complicados.
Descubrir más«AP Talks»: Code 11.59 by Audemars Piguet Universelle
La culminación de siete años de investigación y desarrollo, y el fruto del talento humano multidisciplinar, el Code 11.59 by Audemars Piguet Universelle rinde tributo al universo de las grandes complicaciones.
Descubrir más«AP Talks»: Sonería
Para conseguir una sonería perfecta hacen falta creatividad y precisión. Descubra los secretos que ocultan las complicaciones de sonería con Lucas Raggi, director de Desarrollo, y Sébastian Vivas, director de Patrimonio y Museo.
Descubrir más